Eso fue lo que tuve que decir antes de poder explicarles a los alumnos de primer año del liceo Pinar 2 el desafío para las vacaciones de Semana Santa.
La tarea consiste en:
En algún momento de la semana, se reunirán en grupos de hasta 4 personas (no más, porque si no no hacen nada ---- (protestas, respuesta, protestas, rezongo, fin de las protestas)).
Van a salir, de repente dan una vuelta por el barrio... No sé, lo que se les ocurra. Con la XO o con el celu o con una cámara, quiero que saquen tres fotos. (¿De cualquier cosa, profe? Sí de cualquier... ¿Puede ser del perro del vecino? Mirada asesina.)
Entre las tres fotos, tienen que encontrar 25 figuras geométricas. Pueden ser rectas paralelas, pueden ser cuadrados, triángulos... (Ruido in crescendo...) Pero... ¡PERO! (De nuevo un 60 u 80% de atención) Pero, si encuentran 'cuadrado' en la primera foto, no vale encontrar de nuevo el 'cuadrado' en las otras. Tienen que buscar cosas nuevas...
Más o menos, así es como me fue. Me faltó entregar el desafío por escrito (o sea, hacerlo más oficial). El objetivo es que los alumnos no solo reconozcan figuras geométricas ya conocidas, sino que además hagan un esfuerzo para buscar otras nuevas. Y que distingan como diferentes el triángulo rectángulo del equilátero o del isósceles. (Los chicos de primero suelen caer en una simplificación del mundo casi griega: el único triángulo 'bueno' es el equilátero, y tiene que estar bien paradito sobre su base). Mi objetivo es que rompan un poco esos esquemas y dejen entrar otras ideas.
En una etapa posterior, probablemente después de las vacaciones, vamos a intercambiar las imágenes y cada equipo tratará de buscar las figuras que se le hayan escapado al equipo autor de las fotografías. Para ello, mi idea es imprimir las fotos, no trabajarlas ni desde blog ni desde pantalla. Esta decisión la tomo porque tenemos pocas máquinas útiles, las pantallas de las XO son chicas y de poca resolución, y muchos no pueden trabajar online desde sus casas porque carecen de compu o de conexión.
¡En fin! ¿Que les parece?
Hola Sandra, muy buena idea la que le planteaste a tus alumnos. Espero que cumplan con su parte. Te cuento que yo tengo alumnos de ciclo básico y de bachillerato, por ahora los alumnos de ciclo básico no han respondido de la misma forma que los más grandes. En mi caso el desafío es el de la foto que represente la tecnología en sus vidas. Nuevamente te felicito por la propuesta y mucha suerte. Salu2
ResponderEliminarMe encanta la propuesta y te tiro una idea que seguramente alguien más pueda enriquecer (porque mi fuerte no es la matemática:)Lo les propondría (después) que utilizando cualquiera de las fotos del grupo dibujen las figuras o los lados de las mismas y después se las copien para otro doc. Sería como dar un paso de formalización supongo.
ResponderEliminarVoy a ver si hago el ejercicio en mi blog!
Saludos
hola me encantó la propuesta! Una idea para aprovechar las impresiones podría ser hacer una cartelera con etiquetas en las diferentes figuras. Tal vez se podrían también agregar etiquetas con las características más importantes de las figuras. Saludos
ResponderEliminarHola Sandra!
ResponderEliminarNo sólo me gustó la propuesta, sino que me encantó la forma en la que hiciste la narración. Terminé riendo en voz alta al imaginarme cada reacción y lo de los triángulos "griegos"!!!! :-D
Además de lo que decía María, se me ocurre con las impresiones hacer una especie de "carrera de observación". Podrías numerar todas las impresiones, pegarlas en las paredes y pedirles a los estudiantes (en grupos, puede ser) que identifiquen cosas como "fotos que incluyen ángulos de 90 grados" o "fotos cuya suma de ángulos es igual a 360 grados", o alguna otra cosa no evidente, que vaya más allá de la agrupación habitual (triángulos, rectángulos, etc.).
Es una muy buena idea lo de llevar lo digital al papel. Me gusta porque muestra que lo análogo sigue teniendo un papel importante, que no siempre puede lograrse con lo digital.
Ya nos contarás cómo te va!
Un saludo!
Hola Sandra:
ResponderEliminarMe encanto la frescura a la hora de plantear la tarea y al momento de narrarla.
Se nota que representa un objetivo importante para ti y que te encantó, en el relato se nota compromiso.
Tenes mucha razón al cambiar el final del desafío evaluando los recursos disponibles en el aula.
Me gustaría aportarte la siguiente idea: que tal si luego que tengan las figuras les pedís que escriban en grupo el argumento de la búsqueda y que describan la o las figuras, sus características,etc. Tu les podes diseñar un itinerario o pasos para la grabación posterior. Luego que se graban, con movie maker podes compaginar imagen y sonido. Yo lo hice y resulto bárbaro.(llegado el momento te puedo ayudar si no lo sabes usar, aunque es muy facil)
Si ellos no tienen como grabar con su celular podes usar el de otros o el propio. Me encanto la idea de colectivizar la experiencia y la discusión de porque la imagen, agregando las ideas que te planteaba Diego.
Tenés mucho material ahí eh???
pOR LAS DUDAS PODES PENSAR EN IMÁGENES GEOMÉTRICAS POR EL ENTORNO DEL LICEO POR SI SE OLVIDAN (SUELE PASAR)
SUERTE!!!!!!!!!!!
¡Muy linda propuesta! Totalmente de acuerdo con la posición de los triángulos. Yo, bruja, se los roto constantemente y me preguntan "¿porqué los hace torcidos?"
ResponderEliminarUn día en 3ºCB tracé un triángulo isósceles tomando como base uno de sus lados iguales, trabajando con trigonometría. De golpe miro a la clase y todos ¡tenían la cabeza inclinada para el mismo lado mirando el pizarrón! Lástima que no tenía una cámara para sacarles una foto.
Mucha suerte con el desafío.
Muchas gracias por todos los comentarios.
ResponderEliminarAclaro, por las dudas de lo que proponían más arriba, que no se pueden subir imágenes o videos donde aparezcan los alumnos porque genera o puede generar problemas legales. Recomendación del abogado de Educación Secundaria, citado por la profe de Filosofía de la Educación.