miércoles, 14 de marzo de 2012

Desafío: Infinito.

Y es un infinito azul...



Mi hija me preguntó por qué elegí estas imágenes para representar el infinito. Y para seguir con lo que supongo que es el objetivo del desafío, en lugar de largarle una parrafada acerca de el número de dimensiones, la autosemejanza, y los etcéteras de un fractal, busqué un video que ilustrara esas ideas sin palabras. Por lo menos la idea de la infinita complejidad y la autosemejanza de estos maravillosos objetos geométricos.





La primera imagen se llama Espiral Fractal, y viene de es.dreamstime.com

La que está a la derecha (tuve que cambiarle el código html para que quedara bien) proviene de un blog vecino (el-otro-chico.blogspot.com), pero sospecho que su origen se remonta a otra página. ¿Por qué no citaremos fuentes casi nunca?

La última imagen viene de coolmath.com.















Por último, el video que ilustra lo infinito en los fractales, su infinita complejidad y su infinita maravilla...




Espero que les haya gustado.


7 comentarios:

  1. Hola Sandra!

    Ah, fantásticas imágenes! Y qué bueno que citas la fuente. También ayuda incluir en tu entrada un enlace a la página específica original.

    Quería proponerte un desafío adicional: que encuentres la foto de un fractal en tu entorno. Obviamente hay limitaciones, pero sería un ejercicio complementario interesante. Te animas?

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, el finde secuestro la máquina de fotos de mi hija y busco algo...

      Eliminar
  2. Sandra, preciosas imágenes. Me fascinan los fractales. "Arte indinito"!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Sabías que existe la música fractal? En una de las páginas que visité, creo que se llamaba 'mundo fractal' había un archivo para descargar, pero no supe subirlo al blog (no es mp3) Estaba esperando tener algo más de tiempo para hacerlo.
      Mi sensación es que es una música algo... nerviosa.

      Eliminar
  3. Hola Sandra, me encantan los fractales y esos que elegiste están muy lindos. Para ayudarte con el desafío que te puso Diego te cuento que la araucaria en su crecimiento forma un fractal, en casa hay una chica y es fabuloso ver las ramas nuevas son divisiones de su rama generadora reducidas y multilicadas en cantidad . además ¿sabías que puedes crearlos con geogebra?
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Complementos de Geometría hicimos un fractal (cada uno diseñó el suyo). El mío lo hice con Geogebra, pero lo construí paso a paso, a mano, no sabía que tuviera alguna rutina automática para hacerlo. ¿Como se hace?

      Eliminar
  4. Comparto un video que me gusta mucho sobre este tema:
    http://www.youtube.com/watch?v=ME-bLr7mGL4

    saludos fractales
    yacir

    ResponderEliminar